Tagasiside
La orden se puede dar en la sucursal de la entidad de la que el inversor es cliente, rellenando y firmando el formulario en los términos adecuados. Dar una orden verbal no es aconsejable para los inversores particulares y, en general, es sólo para los inversores profesionales. Una vez dadas, las órdenes se consideran definitivas y se envían al participante del mercado para su contratación, si la entidad no es participante.
Hay dos formas de dar órdenes por teléfono. Una forma es a través de un servicio contratado por el cliente. El cliente debe acreditar previamente su identidad y la orden queda registrada en una cinta que conserva la entidad durante un periodo mínimo de 3 meses. Este periodo puede ampliarse si durante este tiempo el cliente ha manifestado su disconformidad con los resultados de la operación realizada.
La otra forma se aplica a las órdenes puntuales realizadas por teléfono, no por escrito a la entidad bancaria. Éstas también deben ser grabadas en cinta y también se requiere una confirmación posterior por escrito. Este tipo de órdenes también se consideran confirmadas tácitamente cuando se notifica al cliente que la operación ha sido ejecutada y liquidada y éste no manifiesta su disconformidad en el plazo indicado por la entidad. En ningún caso este plazo podrá ser inferior a 15 días desde la fecha de recepción de la información. Fax
Relaciones con los inversores de Repsol
Nuestro tamaño empresarial, nuestra trayectoria industrial, nuestra clara apuesta por la tecnología y la digitalización, nuestro enfoque centrado en el cliente y nuestra visión multienergética nos posicionarán de forma única para ser un actor activo en la descarbonización de la sociedad.
Estamos presentes en más de treinta países con operaciones que van desde la exploración, producción y comercialización de energía. Nuestro objetivo: proporcionar energía asequible, eficiente y segura que responda de forma sostenible a una demanda energética creciente y facilite la transición hacia un modelo energético de bajas emisiones.
Nuestro objetivo es avanzar en la transición energética y reducir no sólo nuestras emisiones sino también las derivadas del uso de nuestros productos. Por eso hemos incrementado nuestra cartera de proyectos de energías renovables, alcanzando una capacidad de generación baja en carbono de 5 GW, lo que supone más del 65% de nuestro objetivo fijado para 2025.
Avanzamos hacia nuestro objetivo de convertirnos en un actor global en energías renovables. En 2020, firmamos un acuerdo con el Grupo Ibereólica Renovables para la operación, construcción y desarrollo de proyectos en Chile, con la posibilidad de superar los 2,6 GW en 2030.
Accionistas de Repsol, s.a.
Repsol S.A. explora, desarrolla y produce productos petrolíferos y gas natural, transporta productos petrolíferos y gas licuado de petróleo y refina petróleo. Además, la compañía produce una variedad de productos petroquímicos y comercializa productos petrolíferos, derivados del petróleo, GLP y gas natural.
Si utiliza las imágenes de nuestros gráficos en su sitio web o blog, le pedimos que nos facilite la atribución mediante un enlace «dofollow» a esta página. A continuación le ofrecemos algunos ejemplos que puede copiar y pegar en su sitio:
Si utiliza nuestros conjuntos de datos en su sitio web o blog, le pedimos que proporcione la atribución a través de un enlace «dofollow» a esta página. A continuación le ofrecemos algunos ejemplos que puede copiar y pegar en su sitio:
Transcripción de Repsol
Madrid, 9 de junio de 2022 – Crédit Agricole Assurances, el primer grupo asegurador bancario de Europa, y Energy Infrastructure Partners (EIP), inversor líder en la transición energética, anuncian la firma de un acuerdo con Repsol S.A. para la adquisición de una participación del 25% en Repsol Renovables, la filial de Repsol S.A. relacionada con las energías renovables, por un valor empresarial implícito de 4.400 millones de euros.
Repsol Renovables cuenta actualmente con una base de generación renovable instalada de 1,6 GW, compuesta por una combinación de parques eólicos, activos solares y plantas hidroeléctricas en España, Chile y Estados Unidos. Junto con Crédit Agricole Assurances y EIP, Repsol llevará a cabo un plan estratégico para aumentar su capacidad total instalada antes del final de la década, para alcanzar los 20 GW en 2030.
El consorcio de fondos gestionado por Crédit Agricole Assurances y EIP tendrá el 25% de Repsol Renovables tras el cierre definitivo, que se producirá en el cuarto trimestre de este año, sujeto a las condiciones habituales de cierre y a la aprobación regulatoria.