Información adicional
Aprenda más sobre PANAMÁ y otros países en nuestra Carta de Oportunidades en el Extranjero diaria y gratuita. Simplemente introduzca su dirección de correo electrónico y le enviaremos nuestro INFORME GRATUITO – Panamá 101: 101 cosas que deseará que alguien le haya dicho sobre Panamá
El proceso de invertir en Panamá es simple y directo, pero le recomendamos que siempre trabaje con un buen abogado. Esta es una práctica de negocios inteligente, pero es particularmente importante en Panamá donde una gran parte de la realización del éxito tiene que ver con hacer contactos y construir relaciones. Un abogado de buena reputación es un buen punto de partida.
La economía de Panamá ha estado en alza durante algún tiempo. El bajo desempleo, la baja deuda y la reciente expansión del Canal de Panamá han sido indicadores económicos sólidos y los inversionistas están reconociendo las oportunidades y cobrando. Muchos economistas afirman que la expansión hará que el PIB de Panamá se duplique en 10 años.
Aunque hay una plétora de oportunidades de inversión en Panamá hoy en día, especialmente en el sector del turismo, la banca, la silvicultura y la minería, los bienes raíces son el lugar más lucrativo para poner su dinero inmediatamente.
Oportunidades en Panamá
Panamá tiene una economía sólida basada en el dólar estadounidense, un gobierno estable y participa en muchos acuerdos de libre comercio. Panamá ha servido como encrucijada del comercio para las Américas debido al Canal de Panamá, lo que la convierte en una de las zonas más importantes del mundo para el comercio. El país también tiene un bajo coste de vida y es muy seguro.
La economía de Panamá está creciendo y se espera un crecimiento del 5% en 2019. Hay inversiones en infraestructuras públicas y en febrero de 2019 se abrirá una mina de cobre que se espera que genere unos 2.000 millones de dólares de exportaciones anuales ayudando a impulsar la economía del país. El Canal de Panamá es esencial para el comercio mundial y representa el 10% del PIB del país. Uno de los sectores que ha perdido importancia en el país es la agricultura. Las principales fuentes de actividad económica son la logística, los servicios financieros y el turismo. Panamá puede ofrecer incentivos fiscales a las empresas, especialmente en los sectores de la logística, los servicios compartidos y la investigación y el desarrollo. Debido a las nuevas leyes, otros dos sectores que están viendo crecer la inversión son los centros de llamadas y la reforestación.
Panamá etf
Panamá es un país que, además de tener una ubicación estratégica, mejora constantemente su infraestructura y talento para impulsar el crecimiento económico del país, la conexión con el resto del mundo y la competitividad empresarial. Esto lo lleva a tener una mezcla de ventajas que ofrece para beneficiar a las empresas extranjeras. Descubra aquí algunas de las razones por las que debería invertir aquí.
Panamá es un país conocido por gozar de un sistema político saludable; es calificado constantemente por el Banco Mundial como uno de los países más estables políticamente en América Latina. Y es el segundo país más seguro de Centroamérica, así como el quinto de América.
Esto es gracias al gobierno, que siempre trata de priorizar las asociaciones público-privadas, como Panamá Pacífico, en favor del desarrollo y las inversiones en el país. Su nivel de seguridad es muy bueno, y también tiene una baja incidencia en los desastres naturales. Eso lo convierte no sólo en un país ideal para invertir, sino también para vivir.
El crecimiento económico anual de Panamá es del 6%, uno de los más altos de América Latina. Además, el país tiene la mejor calificación crediticia de toda Centroamérica, incluso superior a la de Costa Rica, Honduras y El Salvador.
Invertir en bienes raíces en Panamá
Estratégicamente situada entre América Central y América del Sur, Panamá es un centro mundial para la banca internacional. El importante comercio marítimo -resultado del Canal de Panamá, que conecta los océanos Atlántico y Pacífico- ofrece a los inversores acceso a los mercados mundiales de bienes comerciales, desde los EE.UU. hasta Asia oriental, Europa y Oceanía.
Panamá tiene una economía bien desarrollada, basada en los servicios. El programa gubernamental de residencia por inversión es una oportunidad para que los inversores globales contribuyan al desarrollo de la nación marítima tropical mientras adquieren el estatus de residencia y las oportunidades de inversión que conlleva el programa. En el marco de este programa, las personas de alto valor neto pueden hacer una contribución al país y convertirse en residentes panameños en 30 días o cuatro-seis meses (dependiendo de la opción de inversión elegida), con la posibilidad de adquirir la ciudadanía después de cinco años.
Las solicitudes deben incluir los formularios de solicitud cumplimentados y deben ir acompañados de las tasas correspondientes y de los documentos justificativos, incluidos los detalles y el origen (en el extranjero) de los fondos de inversión y los datos generales del inversor. Dependiendo de la opción de inversión elegida, se requerirá la siguiente documentación: certificados del Registro Público de Panamá, de la Autoridad Nacional de la Propiedad de la Tierra, de la Casa de Valores, y un certificado de licencia y/o registro de la Bolsa de Valores de Panamá, así como copias autenticadas de la resolución de concesión de la entidad que mantiene los valores invertidos y una copia del certificado de depósito a plazo.