Cómo invertir en acciones estadounidenses desde Europa
Bienvenidos a Pensamientos sobre el Mercado. Soy Graham Secker, jefe del equipo de estrategia de renta variable europea de Morgan Stanley. Junto con mis colegas, que les aportarán una variedad de perspectivas, hablaré de los dos temas clave que están dominando nuestras conversaciones actuales con los clientes de renta variable europea, a saber, el suministro de gas de Rusia y el comienzo tardío de un nuevo ciclo de rebajas de beneficios. Es el martes 12 de julio, a las 14 horas en Londres.
A lo largo de los últimos meses, hemos venido sosteniendo que un recorte de las importaciones de gas de Rusia representaba el mayor riesgo para la renta variable europea y el principal catalizador que nos llevaría a nuestro escenario bajista. Aunque todavía no estamos preparados para cambiar formalmente nuestros objetivos de índice de caso alcista, base o bajista, el flujo de noticias recientes sugiere que los riesgos siguen estando sesgados a la baja, y observamos un descenso adicional del 17% desde aquí hasta nuestro objetivo de precio de caso bajista para el MSCI Europe.
Los recientes titulares sobre la reducción de los flujos de gas de Rusia y el paso del gobierno alemán al segundo nivel de su plan de gas de emergencia, han llevado a nuestros economistas europeos a rebajar aún más sus propias previsiones del PIB, y ahora ven que se producirá una leve recesión durante el invierno. Sin embargo, dado que el aumento de los costes de la energía mantendrá la inflación alta durante más tiempo, no modifican sus previsiones del Banco Central Europeo y siguen esperando que los tipos de interés europeos salgan de territorio negativo en los próximos meses.
Los mejores fondos de inversión europeos
Invertir en el mercado bursátil europeo puede ser muy fácil y rentable utilizando un único ETF que siga un índice ampliamente diversificado sobre Europa ponderado por capitalización bursátil. Actualmente, se pueden considerar los siguientes índices para una inversión diversificada en empresas europeas:
Además de los ETFs disponibles sobre los índices mencionados en esta guía, encontrará otros ETFs sobre Europa en nuestro ETF screener, algunos de los cuales excluyen países concretos, como el Reino Unido, o persiguen una estrategia de renta variable específica. Si está interesado en este tipo de estrategias, eche un vistazo a nuestras guías de inversión sobre ETFs socialmente responsables (ISR) para Europa, ETFs europeos de dividendos, ETFs europeos de mediana capitalización y ETFs europeos de pequeña capitalización. Consulte también nuestra guía de inversión en ETFs de la zona euro.
Vanguard europe etf
Un argumento que se escucha a menudo en relación con los mercados bursátiles mundiales actuales es que las valoraciones de la renta variable estadounidense son bastante caras y que se puede encontrar mejor valor en otras regiones, como Europa. Como inversores activos y orientados a la investigación, consideramos que los niveles de valoración del mercado en general son relevantes para conocer el riesgo, pero tienen una utilidad limitada para identificar oportunidades de inversión específicas. Sin embargo, dado el poder de esta narrativa, examinamos de cerca las discrepancias regionales.
A primera vista, el mercado europeo (índice MSCI Europe) parece un 20% más barato, con un PER de 15 veces los beneficios previstos para 2017, frente a un PER de 18 veces los beneficios previstos para 2017 en el mercado estadounidense (índice S&P 500). Abordamos la teoría de que «Europa es más barata» comparando las ponderaciones de los grupos industriales estadounidenses y europeos e identificando también algunos casos especiales de valores atípicos, es decir, empresas o grupos industriales que tienen una influencia excesiva en la diferencia general de los múltiplos de PER regionales.
Descubrimos que la mitad de la discrepancia en los múltiplos P/E agregados entre Estados Unidos y Europa puede atribuirse a las diferencias en las ponderaciones de los grupos industriales del índice. La renta variable europea parece más barata, pero esto se debe en gran medida a que el índice MSCI Europe suele tener una mayor ponderación en sectores de menor múltiplo, como el energético y el financiero, mientras que el índice S&P 500 tiene una mayor ponderación en el sector tecnológico, de mayor múltiplo. La tecnología, por ejemplo, representa actualmente menos del 5% del MSCI Europe Index, pero casi una cuarta parte del S&P 500 Index.
Europa etf
Doretha Clemons, doctora, MBA, PMP, ha sido ejecutiva de TI corporativa y profesora durante 34 años. Es profesora adjunta en los Colegios y Universidades del Estado de Connecticut, la Universidad de Maryville y la Universidad de Indiana Wesleyan. Es inversora inmobiliaria y directora de Bruised Reed Housing Real Estate Trust, y titular de una licencia de mejora del hogar del Estado de Connecticut.
Julian Binder es verificador de hechos, investigador e historiador. Ha recibido el Premio del Libro de Estudios Norteamericanos (2016, 2017), y tiene experiencia previa como asistente de investigación en economía. También han trabajado como escritores y editores para varias empresas, y han publicado trabajos de estudios culturales en una revista académica. Como verificador de hechos para The Balance, Julian puede utilizar su experiencia como editor y asistente de investigación económica. Su función como verificador de hechos es revisar los artículos para comprobar su exactitud, actualizar los datos según sea necesario y verificar todos los hechos citando fuentes de confianza.
Una economía global más conectada, el acceso generalizado a la información y la desregulación de los mercados financieros han facilitado la diversificación de la cartera de inversiones sin quebrar el banco. Para muchos inversores, la diversificación prudente ha significado algo más que equilibrar la exposición a las clases de activos o elegir cuidadosamente diferentes sectores o industrias en los que invertir.