Corredores españoles
El nombre de Banco Santander se convirtió en un lugar común en la calle principal británica tras las adquisiciones de Abbey National, Alliance & Leicester y Bradford & Bingley entre 2004 y 2008. Telefónica compró O2, uno de los mayores operadores de redes móviles del Reino Unido, en 2005, y ahora ha combinado ese negocio con el de Virgin Media de Liberty Global para crear una formidable empresa conjunta. Un año después, la empresa de infraestructuras Ferrovial compró BAA, el operador de aeropuertos y propietario de Heathrow. Luego, en 2007, el gigante de los servicios públicos Iberdrola adquirió la empresa del FTSE 100 Scottish Power.
Las mejores inversiones en España
La Bolsa de Madrid es el mayor mercado de valores de España. También se conoce como la Bolsa de Madrid. En 1809, José I Bonaparte intentó establecer la primera bolsa de valores de España en Madrid, pero fracasó porque Madrid no era un centro de negocios importante. No fue hasta 1831 cuando se promulgó la ley de creación de la Bolsa de Madrid, siendo los valores de bancos, ferrocarriles y empresas siderúrgicas los primeros en negociarse.
La Bolsa española se transformó en 1988 con la incorporación de España al Sistema Monetario Europeo. En 1993, la Bolsa de Madrid pasó a negociar totalmente en formato electrónico los valores de renta fija, y en 1999 los mercados de valores españoles comenzaron a negociar en euros, como su forma de moneda.
La Bolsa señala que en las dos últimas décadas se ha establecido un «nuevo entorno de negociación que se caracteriza por abrirse a una mayor competencia, un escenario en el que los mercados regulados trabajan junto a entidades de nueva creación, entre las que destacan los Sistemas Multilaterales de Negociación (SMN)».
Intercambio Xmad
La bolsa es la respuesta al objetivo de muchas empresas que quieren dar un gran salto y consolidar su proyecto. Algunas encuentran la financiación que necesitan, otras valoran su potencial, muchas se benefician del prestigio y la visibilidad del mercado, todas obtienen liquidez y encuentran nuevos inversores y herramientas para mejorar su gestión.
El acceso al mercado de valores es un proceso sencillo que requiere el cumplimiento de ciertos requisitos previos y la posterior elección del procedimiento que mejor se adapte a las necesidades y objetivos de la empresa. En la Guía de salida a bolsa encontrará la información necesaria sobre el proceso de salida a bolsa.
Esta guía está dirigida a todas las empresas que deseen aprovechar las oportunidades que ofrece estar presente en los mercados de capitales y en particular en la Bolsa española. Incluye información sobre:
Opinión de los inversores
Perfil del inversorQuizás la primera decisión que debe tomar cualquier ahorrador que vaya a realizar una inversión es exactamente el riesgo que está dispuesto a asumir o, en otras palabras, el nivel de beneficio/pérdida que va a aplicar a su inversión. El perfil de riesgo/rendimiento de cada persona depende, entre otros factores, de la edad, la constitución psicológica, el horizonte temporal en el que se va a realizar la inversión y la parte de la renta disponible para el ahorro.
La disciplina a la hora de invertir en warrants y otros productos cotizados es fundamental para tomar posiciones. Hay que determinar los objetivos y los niveles de riesgo que se está dispuesto a asumir, y también cuantificarlos y mitigarlos. Los inversores no deben olvidar que están invirtiendo en un derivado con un importante apalancamiento.
Elegir el productoA partir de este análisis, y preferiblemente con la ayuda de un profesional, el inversor debe decidir a continuación qué productos formarán parte de su cartera y en qué proporción, para que la inversión se ajuste a su perfil particular.