Billetes t mexicanos
Cetesdirecto es un programa del gobierno mexicano establecido el 26 de noviembre de 2010[1] tras un esfuerzo por promover y ampliar el ahorro y la inversión en el país. Este programa permite a los pequeños y medianos inversionistas tener acceso a servicios financieros e invertir en valores gubernamentales con montos accesibles y sin comisiones[2].
Con el establecimiento de cetesdirecto, los valores gubernamentales son vistos como una alternativa de ahorro e inversión permitiendo a las personas comprar y vender estos instrumentos emitidos regularmente por el Gobierno Federal, desde 100 pesos y así tener acceso a tasas de interés competitivas en el mercado de dinero.
El sistema financiero mexicano busca ampliar la inclusión financiera pero aún existe una brecha entre la demanda y la oferta de servicios financieros. En este sentido, el Gobierno Federal desarrolló una estrategia que crea nuevos canales de distribución de servicios financieros para atender la demanda que aún no tiene acceso, así como una agenda complementaria para mejorar la educación financiera en el país.
Bonos mexicanos
Guardar el dinero bajo el colchón nunca ha sido un buen negocio. México enfrenta la inflación más alta de los últimos 20 años, lo que reduce el poder adquisitivo de los ahorros de miles de mexicanos. Sin embargo, existen instrumentos de inversión que prometen ganancias superiores a la tasa de inflación actual. Uno de ellos son los Cetes.
Los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) son un instrumento de deuda bursátil emitido por el gobierno federal para captar fondos en un plazo determinado y que generan rendimientos a las personas que invierten en ellos.
Para invertir en los Certificados de la Tesorería de la Federación no se requieren grandes cantidades. Se puede empezar a invertir desde 100 pesos y es posible conocer el rendimiento que tendrá la inversión porque la tasa de interés es fija. Esto dependerá del plazo de inversión que se elija.
Posteriormente, se debe crear una cuenta a través de la página web de cetesdirecto. Una vez hecho esto, ingresa con tu nombre de usuario y contraseña, da clic en la opción de compra, elige un instrumento y el plazo de inversión.
Bono México Mbono
Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) – un tipo de valores gubernamentales, que son certificados de la tesorería federal mexicana, que es un instrumento de inversión proporcionado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México (SHCP) y el Banco de México (Banco de México , Banxico – Banco Central de México).
4. Este tipo de bonos gubernamentales pueden ser emitidos con la condición de que su fecha de vencimiento caiga en jueves o en el día que lo sustituya, si es un día inhábil. El plazo mínimo para la emisión de este tipo de bonos es de 7 días, el máximo es de 728 días.
Mbonos México
Rendimiento de la inversión e intereses: Diferencia entre el precio de compra y el valor nominal dado por una tasa de descuento (si el inversionista mantiene el instrumento hasta la fecha de vencimiento) o su precio de venta (si el inversionista decide venderlo antes de su vencimiento).
Valores a largo plazo por los que el Gobierno Federal tiene la obligación directa de pagar una determinada cantidad de dinero cuando venzan, así como el pago de intereses cada seis meses; forman parte de la familia de instrumentos gubernamentales de tipo variable.
Rendimiento de la inversión e intereses: Los BONOS se colocan a un precio que puede estar por encima o por debajo de su Valor Nominal. Su rendimiento se produce a partir del diferencial entre el precio de compra y su valor de permanencia (si el inversor mantiene el instrumento hasta la fecha de vencimiento) o su precio de venta (si el inversor decide venderlo antes de su vencimiento); Además, otorga un pago de intereses (cupón) pagadero cada 182 días, devengados a partir de su valor nominal.
Títulos de deuda a largo plazo emitidos por el Gobierno Federal que ofrecen pagos de intereses fijos periódicamente durante un periodo superior a un año. El Gobierno Federal está obligado a pagar una determinada cantidad de dinero (Valor Nominal) cuando el instrumento vence, así como un pago de intereses cada seis meses; forman parte de la familia de instrumentos gubernamentales de tipo fijo.