Como invertir en cetes directo

Enviar comentarios

La mayoría de la gente tiende a pensar que sólo los millonarios son los que tienen el dinero necesario para invertir, sin embargo, esto no es así, ya que hay opciones muy accesibles, como comprar Cetes. Aquí todos los detalles.

Una forma de invertir es a través de cetesdirectoque es una plataforma que está disponible para cualquier persona que quiera hacer una inversión en valores gubernamentales evitando intermediarios bancarios y el cobro de comisiones.

En la página cetesdirecto.com puedes comenzar a invertir, lo único que necesitarás es registrarte, para ello debes tener tu CURP, sobre completo y cuenta bancaria a la mano (es indispensable ser el titular).

Una vez que hayas dado clic en la sección «Retos Cetes Directo» tendrás que seleccionar el «reto de 52 semanas «domicilias tu pago (puede ser de 100 pesos cada semana) y el sistema automáticamente retira el dinero de tu cuenta para comenzar a invertir.

Cabe señalar que los Cetes no tienen relación con los bancos, al iniciar el registro en cetesdirecto.com se abre automáticamente una cuenta en Nacional Financiera (NAFIN), quien se encargará de administrar el dinero que se invertirá en los Cetes.

Cómo invertir en bonos mexicanos

Este capítulo describe la estructura y el funcionamiento del mercado primario de valores gubernamentales de México. En primer lugar, se analizan los tipos de instrumentos que se emiten y colocan actualmente en el mercado local. Luego, se hace referencia a los aspectos físicos y a la propiedad de los instrumentos, así como a la creación de líneas de referencia mediante reaperturas. A continuación se exponen las diferentes formas de colocación de estos valores entre los inversionistas y, finalmente, se incluye un apartado en el que se detalla la relevancia de la transparencia y la previsibilidad en la colocación de estos valores para el desarrollo del mercado.

  Como invertir la imagen de un proyector epson

En México, el Gobierno Federal emite y coloca cuatro instrumentos diferentes en el mercado de deuda local. Estos incluyen cetes, bonos,[2] bondes y udibonos. El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) también coloca bonos conocidos como Bonos de Protección al Ahorro (BPAs) que, aunque son emitidos por este Instituto, están cubiertos por una garantía crediticia del Gobierno Federal[3] El Banco de México actúa como intermediario financiero en la colocación de los títulos tanto del Gobierno Federal como del IPAB. A continuación se presenta una breve descripción de cada uno de estos instrumentos[4].

Cetes en usa

Es posible realizar compras y ventas directas, así como operaciones de repo, además de operaciones de préstamo de valores.    Los CETES también pueden utilizarse como activos subyacentes en los mercados de derivados (futuros y opciones).

No obstante, hay otros temas que debes conocer, entre ellos, cuál de las opciones para depositar tus ahorros que puedes encontrar en el Mercado Mexicano tiene la mejor relación seguridad/rendimiento (yield).

  Como invertir en energia renovable

1. Son muy seguros.    Los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) son uno de los instrumentos que el gobierno emite para financiarse, y a cambio ofrece una tasa de interés cobrable al final de un plazo determinado.

Aún con esta característica, es importante que conozcas cómo operan los CETES y así poder adquirirlos con el plazo que mejor se adapte a tus necesidades.    Esto reducirá en gran medida la probabilidad de que incurras en una pérdida.

«El instrumento te dará un rendimiento a lo largo del tiempo y a la fecha de vencimiento recuperarás el monto de tu capital invertido. Sin embargo, y a modo de ejemplo, si invirtiera en un bono a 10 años y necesitara recuperar su dinero antes del vencimiento del mismo, se vería obligado a venderlo a un precio que podría ser inferior al precio al que lo compró, dependiendo de las condiciones del entorno económico que se produzcan al llevar a cabo dicha decisión, y en cuyo caso podría, de hecho, experimentar una pérdida», explica la web de CETES DIRECTO.

Bono México Mbono

Es posible realizar compras y ventas directas, así como operaciones de repo, además de operaciones de préstamo de valores.    Los CETES también pueden utilizarse como activos subyacentes en los mercados de derivados (futuros y opciones).

No obstante, hay otros temas que debes conocer, entre ellos, cuál de las opciones para depositar tus ahorros que puedes encontrar en el Mercado Mexicano tiene la mejor relación seguridad/rendimiento (yield).

  Cã³mo invertir en inmuebles con ã©xito pdf

1. Son muy seguros.    Los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) son uno de los instrumentos que el gobierno emite para financiarse, y a cambio ofrece una tasa de interés cobrable al final de un plazo determinado.

Aún con esta característica, es importante que conozcas cómo operan los CETES y así poder adquirirlos con el plazo que mejor se adapte a tus necesidades.    Esto reducirá en gran medida la probabilidad de que incurras en una pérdida.

«El instrumento te dará un rendimiento a lo largo del tiempo y a la fecha de vencimiento recuperarás el monto de tu capital invertido. Sin embargo, y a modo de ejemplo, si invirtiera en un bono a 10 años y necesitara recuperar su dinero antes del vencimiento del mismo, se vería obligado a venderlo a un precio que podría ser inferior al precio al que lo compró, dependiendo de las condiciones del entorno económico que se produzcan al llevar a cabo dicha decisión, y en cuyo caso podría, de hecho, experimentar una pérdida», explica la web de CETES DIRECTO.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad