Precio de las acciones del café
El café es un producto popular que se ha convertido en la bebida preferida de miles de millones de personas en todo el mundo. Este producto ha llegado para quedarse, e invertir en él puede resultar rentable a largo plazo, ahora que la mayoría de nosotros trata de encontrar alternativas a las bebidas azucaradas.
Esta guía le permite saber cómo invertir en café, especialmente para los principiantes sin experiencia en el mercado de valores. Nos esforzamos por dar a conocer todos los procedimientos incluidos en la compra y el comercio de café para que toda persona interesada en el producto básico nunca pierda la oportunidad de probarlo.
Invertir en café requiere un corredor que maximice su experiencia. En breve hablaremos de lo que hay que buscar a la hora de identificar el mejor broker, pero lo más importante es que tenga acceso a las bolsas que cotizan acciones de café. En caso de que quiera invertir en la materia prima utilizando métodos de derivados (fuera de la bolsa), asegúrese de que el corredor permite la negociación de derivados, ya sean CFD, ETF o contratos de futuros.
Con numerosos corredores en el Reino Unido, encontrar el mejor sigue siendo una tarea ardua para muchos inversores. Para ayudarle a empezar, hemos seleccionado los tres mejores corredores basándonos en múltiples pruebas y comparaciones. Asegúrese de elegir uno adecuado para su inversión en café si quiere aumentar sus posibilidades de éxito.
Café Caribou
Muchas de las ofertas que aparecen en este sitio son de anunciantes de los que este sitio web recibe una compensación por aparecer en él. Esta compensación puede influir en cómo y dónde aparecen los productos en este sitio (incluyendo, por ejemplo, el orden en que aparecen). Estas ofertas no representan todos los productos de depósito, inversión, préstamo o crédito disponibles.
A la hora de invertir, aprovechar el lanzamiento de nuevos productos como los vehículos Tesla o los iPhones de Apple puede suponer un salto en el crecimiento de su cartera. Pero una opción más segura es elegir inversiones sólidas en industrias que hayan experimentado un crecimiento sostenido durante décadas.
La industria del café es una de esas industrias estables, pero incluso ésta está experimentando un cambio. La industria experimentó un auge en la elaboración de café en casa a principios de la pandemia. Pero a medida que los estadounidenses vuelven a trabajar fuera de casa, beben más café a lo largo del día, y lo hacen más fuera de casa, según la Asociación Nacional del Café, lo que significa que la mayor parte del crecimiento se produce en las cafeterías.
Ver 2+ más
Hay diferentes maneras de invertir en café. Se puede optar por negociar directamente el precio de la materia prima. También es posible comprar acciones de empresas que operan en el sector del café. Por último, es posible invertir en un fondo que opere con esta materia prima.
Los derivados son contratos sobre, por ejemplo, una materia prima en los que sólo se negocia el precio subyacente y no la materia prima en sí. De este modo, no tiene que preocuparse de que le lleguen kilos de café a su casa.
También puede optar por invertir en acciones de café. Hay varias empresas que se dedican a la producción y venta de café. Sin embargo, no todas las empresas dependen exclusivamente del precio del café. Smuckers, por ejemplo, es conocida por la mermelada, pero también es propietaria de la marca de café Folger’s. Nestlé también gana bastante dinero con el café, pero también tiene decenas de otros productos en su surtido.
Por lo tanto, antes de comprar acciones de café, es importante investigar a fondo lo que hace la empresa. Investigue si la empresa tiene buenas perspectivas para el futuro e investigue cómo le va a la empresa desde el punto de vista financiero. Al invertir en una empresa que opera con una variedad de productos, usted reparte sus riesgos.
Marcas de restaurantes internacionales
El café es casi tan popular entre los comerciantes de productos básicos como entre los somnolientos a primera hora de la mañana. El café es, con diferencia, el producto más comercializado del grupo de «productos básicos para el desayuno», compuesto por café, azúcar, cacao y zumo de naranja. También es el cultivo agrícola más comercializado entre los productos básicos tropicales.
Estados Unidos es el mayor consumidor de café, con casi 500 millones de tazas al día, pero Canadá, México y Europa no se quedan atrás. El primer productor de café es Brasil, con casi el 60% de la producción mundial. Debido a este hecho, los precios del café, que son notoriamente volátiles sobre una base estacional, se ven significativamente afectados por el clima en Brasil y, en menor medida, por el valor relativo de la moneda brasileña, el real. En un período de un mes en 2014, los precios de los futuros del café subieron, y luego bajaron, aproximadamente un 20%.
Los países productores de café número dos y tres son Vietnam y Colombia. Vietnam produce principalmente la variedad de café robusta, que tiene un nivel de cafeína más alto que la variedad arábiga, más popular, producida en Brasil, Colombia y otras naciones productoras de café importantes, como Etiopía.