Como invertir en argentina

Invertir en inmuebles en Argentina

El clima de inversión en Argentina se enfrentó a varios retos en 2021. Su economía ha experimentado una importante volatilidad en las últimas décadas, caracterizada por períodos de crecimiento bajo o negativo, altos niveles de inflación y devaluación de la moneda. El crecimiento económico sostenible de Argentina depende de diversos factores, como la demanda internacional de las exportaciones argentinas, la estabilidad y competitividad del peso frente a las monedas extranjeras, la confianza de los consumidores y de los inversores extranjeros y nacionales, una tasa de inflación estable, los niveles de empleo nacional y las circunstancias de los socios comerciales regionales de Argentina.

Argentina presenta oportunidades de inversión y comercio, especialmente en los sectores de la agroindustria, la energía, el petróleo y el gas, las infraestructuras, las tecnologías de la información y la minería (con especial atención al litio en los últimos tiempos). Sin embargo, algunas regulaciones del mercado, como las restricciones de divisas, las regulaciones comerciales y los controles de precios, tienen un impacto negativo en el desarrollo de todo el potencial de Argentina.

Oportunidades de inversión en Argentina

Argentina tiene una economía fuerte para la inversión, gracias a su profundo pozo de recursos naturales, una amplia clase media con alto poder adquisitivo, una población educada y un gobierno que está a favor de las reformas de mercado. Si está buscando diversificar su cartera con inversiones internacionales, eche un vistazo a lo que Argentina tiene que ofrecer, y preste especial atención a su infraestructura nacional, que necesita atención y podría abrir un mercado muy necesario para la economía del país.

  Como invertir en interactive brokers

Puede solicitar un visado de inversión en Argentina que tendrá una duración de un año. Tendrá que hacer una inversión de un mínimo de 1,5 millones de pesos argentinos, o 85.695 dólares estadounidenses. Esta inversión deberá realizarse en cualquier actividad lícita vinculada al comercio productivo o de servicios en Argentina. Una vez hecho esto, tendrá que presentar una prueba de la transacción, que deberá ser autorizada por el Banco Central de Argentina, y luego el Consulado General enviará su solicitud a la Dirección Nacional de Migraciones de Argentina. Una vez recibida esta aprobación, el resto del proceso es bastante estándar. La única diferencia será que tendrá que programar una entrevista para proporcionar sus huellas dactilares para este visado.

Inversiones en Brasil

Crecimiento. Argentina es una de las economías de más rápido crecimiento del mundo. La tasa de crecimiento anual compuesta para el periodo 2003-2007 fue del 8,8%, situándose justo por debajo de China (10,7%) e India (8,9%), y muy por encima de las demás economías latinoamericanas. Las previsiones para 2008 confirman esta tendencia de crecimiento sostenido. Estos buenos resultados económicos se han traducido en una creación neta de empleo de 3,1 millones de puestos desde 2003. Como resultado, la tasa de desempleo se encuentra actualmente en el punto más bajo de los últimos quince años (7,5%).

  Como invertir seguro

Exportaciones. Las exportaciones se duplicaron en los últimos cinco años, alcanzando los 65.800 millones de dólares en 2007 y un nivel previsto de 78.700 millones en 2008. El aumento de los precios internacionales, la ampliación de la capacidad de exportación y un tipo de cambio real competitivo fueron los factores clave de este rendimiento. No sólo los productos primarios tradicionales están liderando este crecimiento, sino que también las exportaciones argentinas de manufacturas (por ejemplo, automóviles, alimentos y bebidas, y manufacturas de diseño) y de servicios de valor añadido (como las tecnologías de la información, la consultoría profesional y el turismo) se están expandiendo a ritmos acelerados.

¿Es seguro invertir en Argentina?

Buenos Aires (15.172.700); Córdoba (1.612.100); Rosario (1.339.500); Mendoza (1.053.500); Tucumán (902.200); La Plata (852.800); Salta (644.400); Mar del Plata (626.300); Santa Fe (540.200); San Juan (512.000)

El anterior Gobierno argentino, encabezado por el Presidente Macri, había realizado importantes cambios económicos, como el fin de los controles de divisas, nuevos recortes fiscales y la colaboración con el FMI para mejorar la integridad de los datos económicos del país. El gobierno dirigido por Fernández también está trabajando activamente para mejorar la transparencia de los procesos administrativos y regulatorios.A través de medidas legislativas, Argentina intenta atraer a los inversores extranjeros en los sectores del gas, la energía, la tecnología, la aeronáutica y las telecomunicaciones. Asimismo, se han puesto en marcha planes de desarrollo regional de infraestructuras. El desarrollo del acceso a Internet, sobre todo mediante el desarrollo de la red de fibra óptica, constituye una prometedora oportunidad de inversión promovida por el gobierno. Argentina organiza regularmente eventos con delegaciones comerciales extranjeras. También existen programas de promoción de las inversiones existentes, que van desde la devolución del IVA hasta los incentivos sectoriales. La agencia local de inversiones Invest in Argentina ha sido puesta bajo la dirección del Ministerio de Asuntos Exteriores y recientemente se ha creado una Dirección Nacional de Promoción de Inversiones, dependiente de la Subsecretaría de Comercio y Promoción de Inversiones.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad