Morabanc andorra
Andorra es uno de los países más rentables para invertir. Si está pensando en generar un beneficio, ya sea creando una nueva empresa o comprando acciones de una ya existente, invertir en Andorra es posiblemente su mejor opción.
Andorra es un país moderno, que se beneficia de un marco político único y estable, singular gracias a su historia, su entorno social y natural, y por supuesto su dinámica economía, que lo convierten en un Estado desarrollado y atractivo para invertir.
Inicio «Invertir en AndorraDe hecho, en 2017 fue considerado como el segundo mejor país del mundo para invertir, por la consultora internacional Bradley Hackford, gracias a su proceso de homologación y transparencia reconocido por la OCDE. Todos estos cambios han permitido que Andorra se mantenga en una situación de igualdad de condiciones con las economías vecinas, además de permitir que el país se convierta en un destino de primer nivel para nuevos sectores y empresas.
El impuesto de sociedades, el impuesto sobre la renta de las personas físicas y sobre la renta de los no residentes es inferior al 10%. El impuesto general sobre las ventas es del 4,5%. Sus inversiones estarán sujetas a menos retenciones en Andorra que en otro país.
Gobierno de Andorra
El Parlamento y sus Jefes de Estado son el Obispo de Seu d’Urgell y el Presidente de la República. El Gobierno está formado por el «Consejo de Ministros» y presidido por el «Jefe de Gobierno», elegido democráticamente.
El País tiene una posición estratégica privilegiada en el Pirineo catalán, entre España y Francia, situación que favorece sustancialmente su política de integración regional como puerta de entrada al mercado europeo.
El tiempo estimado para constituir la empresa depende de los plazos que tenga el Gobierno para conceder las autorizaciones pertinentes.Los accionistas extranjeros deben obtener previamente la autorización para la inversión extranjera, que puede tardar aproximadamente cuatro semanas. Una vez obtenida, se procede al acto de constitución ante notario y se presenta en el registro.
A partir de la promulgación de la Ley del Impuesto de Sociedades, las plusvalías obtenidas por una sociedad andorrana, en el momento de la venta de las acciones o participaciones de su filial, con independencia de su ubicación, estarán sujetas al 10% del impuesto de sociedades. Hay que destacar el tratamiento de las plusvalías si están sujetas al Régimen Especial de Actividades de Explotación que se detalla más adelante.Las operaciones inmobiliarias están sujetas a un impuesto del 10% sobre las plusvalías.
Mercado empresarial de Andorra
Por otro lado, la homogeneización de la fiscalidad y una apuesta decidida por la transparencia y la cooperación internacional siguiendo los estándares exigidos tanto por la Unión Europea como por la OCDE, permite a Andorra salir de la lista de paraísos fiscales, pero manteniendo un régimen fiscal muy competitivo.
Andorra no sólo es una opción óptima para invertir, sino también para vivir. Situada en un entorno natural incomparable entre España y Francia, con los niveles de renta per cápita más altos del mundo y seguridad ciudadana, los residentes disfrutan tanto de una calidad de vida muy alta como de un régimen fiscal muy atractivo.
El tipo del impuesto sobre la renta de las personas físicas es del 10%, estando exentos los primeros 24.000 euros de la base imponible (de 24.001 a 40.000 el tipo impositivo es del 5%), también están exentos los primeros 3.000 euros de las ganancias de capital y los ingresos por dividendos procedentes de Andorra, lo que reduce considerablemente el tipo efectivo.
Andorra ha apostado por la liberalización del mercado con la aprobación de la Ley 10/2012, de 21 de junio, de Inversiones Extranjeras en el Principado de Andorra, que permite el establecimiento de empresas con el 100% de capital extranjero.
Comentarios
El Principado de Andorra, con más de 700 años de paz al ser un país neutral, cuenta con un marco político estable muy beneficioso para inversores y residentes, proyectando seguridad y confianza. Actualmente Andorra ha entrado en una dinámica de reformas que permiten la apertura de la economía del Principado a la inversión extranjera y a la cooperación fiscal.
Andorra cuenta con un beneficioso convenio de no doble imposición, este convenio evita que los residentes en el país paguen dos veces por el mismo concepto a dos países diferentes. El IGI (IVA) en el país es del 4,5% mientras que el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF o PIT) se aplica hasta un máximo del 10%, sin embargo el tipo varía al 5% para las rentas comprendidas entre 24.000 y 40.000 euros anuales. El impuesto de sociedades está fijado en el 10%, este impuesto tiene bonificaciones específicas en función de la actividad a calcular de forma muy personalizada de la inversión.
Cada año más deportistas de élite, profesionales liberales y empresas punteras solicitan residir o instalarse en el país y aprovechar las ventajas fiscales que ello conlleva. Esta tendencia es beneficiosa para los promotores e inversores porque la demanda de inmuebles y otros activos inmobiliarios está a la orden del día por la gran demanda de viviendas de calidad, lujo y características únicas. Además, en el Principado, la administración pública es cercana e integradora, apoyando a los empresarios para que desarrollen su actividad con la máxima rapidez y eficacia.