¿Es seguro invertir en Argentina?
Argentina tiene una economía fuerte para invertir, gracias a su profundo pozo de recursos naturales, una amplia clase media con alto poder adquisitivo, una población educada y un gobierno que está a favor de las reformas de mercado. Si está buscando diversificar su cartera con inversiones internacionales, eche un vistazo a lo que Argentina tiene que ofrecer, y preste especial atención a su infraestructura nacional, que necesita atención y podría abrir un mercado muy necesario para la economía del país.
Puede solicitar un visado de inversión en Argentina que tendrá una duración de un año. Tendrá que hacer una inversión de un mínimo de 1,5 millones de pesos argentinos, o 85.695 dólares estadounidenses. Esta inversión deberá realizarse en cualquier actividad lícita vinculada al comercio productivo o de servicios en Argentina. Una vez hecho esto, tendrá que presentar una prueba de la transacción, que deberá ser autorizada por el Banco Central de Argentina, y luego el Consulado General enviará su solicitud a la Dirección Nacional de Migraciones de Argentina. Una vez recibida esta aprobación, el resto del proceso es bastante estándar. La única diferencia será que tendrá que programar una entrevista para proporcionar sus huellas dactilares para este visado.
Oportunidades de inversión en Argentina
El anterior Gobierno argentino, encabezado por el Presidente Macri, había introducido importantes cambios económicos, como el fin de los controles de divisas, nuevos recortes fiscales y la colaboración con el FMI para mejorar la integridad de los datos económicos del país. El gobierno dirigido por Fernández también está trabajando activamente para mejorar la transparencia de los procesos administrativos y regulatorios.A través de medidas legislativas, Argentina intenta atraer a los inversores extranjeros en los sectores del gas, la energía, la tecnología, la aeronáutica y las telecomunicaciones. Asimismo, se han puesto en marcha planes de desarrollo regional de infraestructuras. El desarrollo del acceso a Internet, sobre todo mediante el desarrollo de la red de fibra óptica, constituye una prometedora oportunidad de inversión promovida por el gobierno. Argentina organiza regularmente eventos con delegaciones comerciales extranjeras. También existen programas de promoción de las inversiones existentes, que van desde la devolución del IVA hasta los incentivos sectoriales. La agencia local de inversiones Invest in Argentina ha sido puesta bajo la dirección del Ministerio de Asuntos Exteriores y recientemente se ha creado una Dirección Nacional de Promoción de Inversiones, dependiente de la Subsecretaría de Comercio y Promoción de Inversiones.
ملاحظات
Para invertir en LETES es necesario poseer una cuenta especial de inversión (en Argentina llamada «cuenta comitente») en un banco o corredor de bolsa. Dependiendo de la entidad, la solicitud de inversión debe presentarse por teléfono o por banca online. Los bancos y los agentes de bolsa tienen sus propias líneas especiales para las inversiones.
Las LETES suelen venderse con descuento. Sin embargo, el Tipo Nominal Anual para cada tipo de instrumento se determina en la subasta. Este tipo también puede determinarse en el anuncio siempre que la subasta sea a tipo fijo o a un precio máximo establecido.
La tasa aplicable es el tipo de cambio de referencia de la Comunicación «A» 3500 (dólar mayorista) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) correspondiente al día anterior al cierre de la subasta. Dicha comunicación se publica en la página web del BCRA.
Al vencimiento. El monto principal (para los instrumentos al descuento) o el monto principal más los intereses (en el caso de LeCap) se deposita directamente en la cuenta especial de inversión del titular -si la operación se realiza a través de un agente- o en la cuenta de ahorro en pesos argentinos o en dólares estadounidenses -si la operación se realiza a través de un banco-.
Invertir en Argentina
Una nueva era comienza en Argentina, ahora que la dinastía Kirchner fue finalmente expulsada del poder en noviembre. El presidente Mauricio Macri ha prometido un gran cambio para el país, en áreas que van desde la política exterior hasta la economía doméstica. Defiende un mayor papel del sector privado en detrimento de un menor papel del gobierno. Los activos argentinos no han formado parte de un universo favorable o invertible durante más de una década; si tienen éxito, las políticas de Macri traerán la tan necesaria inversión extranjera a Argentina, y estimularán a los locales a poner el capital a trabajar también. Como tal, estoy monitoreando el país como un lugar de inversión posiblemente lucrativo para 2016. Con unos tipos de interés del 38% y una moneda debilitada en más del 30%, el momento se acerca.
Como primera señal creíble de que Macri está poniendo acción detrás de sus promesas, ha traído nuevos (y valiosos ex empleados) en tres instituciones importantes: el ministerio de finanzas, el banco central (BCRA) y la agencia de estadísticas (Indec). Han pasado muchos años desde que los inversores en el país pudieron depender de cualquiera de estas instituciones para la previsibilidad, para la transparencia, o para promulgar políticas que realmente estimularan el crecimiento económico y contuvieran la inflación. Con un nuevo ministro de economía «ortodoxo» y un gobernador del banco central al frente, es probable que los inversores confíen más en que la economía estará en mucha mejor forma en los próximos años.