Inversiones en bolsa
Muchas o todas las ofertas que aparecen en este sitio son de empresas de las que Insider recibe una compensación (para ver una lista completa, consulte aquí). Las consideraciones publicitarias pueden influir en cómo y dónde aparecen los productos en este sitio (incluyendo, por ejemplo, el orden en que aparecen), pero no afectan a ninguna decisión editorial, como por ejemplo sobre qué productos escribimos y cómo los evaluamos. Personal Finance Insider investiga una amplia gama de ofertas a la hora de hacer recomendaciones; sin embargo, no garantizamos que dicha información represente todos los productos u ofertas disponibles en el mercado.
Para los inversores individuales, elegir las acciones adecuadas puede parecer una tarea desalentadora. Pero si quiere gestionar su propia cartera, puede aplicar el mismo tipo de técnicas que los profesionales de Wall Street utilizan en sus investigaciones y análisis.¿No está seguro de cómo empezar? Utilice estos 5 pasos para guiar su enfoque.
Paso 5: Limite su enfoque y elija valores que se ajusten a su carteraComo probablemente ya haya descubierto, no hay balas mágicas que encajen perfectamente en su cartera. En su lugar, debe buscar las inversiones que mejor se ajusten a sus objetivos de inversión. Por ejemplo, ¿prefiere invertir en valor o en crecimiento? ¿Cuál es su presupuesto y cuál es su tolerancia al riesgo? Una vez que haya respondido a estas preguntas, podrá empezar a formular su estrategia de inversión. Algunos parámetros, como la relación entre el precio y los beneficios, se prestan más a la inversión en valor, mientras que parámetros como el margen de beneficios son más importantes para la inversión en crecimiento. En función del riesgo de un valor determinado, puede compararlo con su tolerancia al riesgo y su presupuesto para determinar si debe invertir y, en caso afirmativo, cuánto. A continuación, puede seguir evaluando mediante futuros informes trimestrales y anuales para asegurarse de que la empresa sigue encajando en su estrategia.
Análisis técnico de los mercados financieros
Este método pretende evaluar el valor de la empresa subyacente. Tiene en cuenta el valor intrínseco de la acción teniendo en cuenta las condiciones económicas y el sector junto con la situación financiera de la empresa y los resultados de la gestión. Un analista fundamental se fijaría sin duda en el balance, la cuenta de resultados, los ratios financieros y otros datos que podrían utilizarse para predecir el futuro de una empresa. En otras palabras, el análisis fundamental del mercado de acciones consiste en utilizar datos reales para evaluar el valor de una acción. El método utiliza los ingresos, los beneficios, el crecimiento futuro, la rentabilidad de los fondos propios, los márgenes de beneficio y otros datos para determinar el valor subyacente de una empresa y su potencial de crecimiento futuro.
Una vez que se examina el balance y otros detalles financieros, se utilizan ratios para comparar los datos financieros con el precio de la acción. Esto ayuda a entender cuánto está pagando realmente un inversor en comparación con el crecimiento de la empresa. El ratio más utilizado es el de precio-beneficio o ratio PE. Se calcula dividiendo el precio de la acción entre los beneficios por acción de la empresa.
Análisis financiero fundamental
Los métodos más comunes que utilizan los inversores para analizar los beneficios y los riesgos asociados a las inversiones a largo plazo en el mercado de valores incluyen el análisis fundamental, el análisis técnico y el análisis cuantitativo. Los inversores a largo plazo buscan inversiones que ofrezcan una mayor probabilidad de maximizar sus beneficios durante un periodo de tiempo más largo.
Por lo general, esto significa al menos un año, aunque muchos expertos financieros sugieren plazos de cinco a diez años o más. Uno de los beneficios de ser un inversor a largo plazo es la capacidad de ahorrar e invertir para grandes objetivos que requieren un tiempo considerable para alcanzar las mayores recompensas, como la jubilación.
Al comprender las diferencias entre el análisis fundamental, técnico y cuantitativo, los inversores a largo plazo tienen acceso a tres valiosas estrategias de selección de valores que pueden utilizar para tomar decisiones de inversión rentables.
La mayoría de los inversores que quieren evaluar las decisiones de inversión a largo plazo comienzan con un análisis fundamental de una empresa, una acción individual o el mercado en su conjunto. El análisis fundamental es el proceso de medir el valor intrínseco de un título mediante la evaluación de todos los aspectos de una empresa o un mercado. Los activos tangibles, como el terreno, el equipamiento o los edificios que posee una empresa, se revisan en combinación con activos intangibles como marcas comerciales, patentes, marcas o propiedad intelectual.
Métodos de valoración de acciones
Existen dos métodos principales para investigar y analizar los valores y tomar decisiones de inversión: el análisis fundamental y el análisis técnico. Ya hemos hablado anteriormente del análisis técnico. En este post, profundizaremos en los detalles del análisis fundamental. Intentaremos comprender qué es el análisis fundamental y cómo puede hacerlo usted también. Con un poco de estudio y práctica, debería estar todo listo para empezar.
El análisis fundamental ha sido uno de los análisis más gratificantes en la historia de los mercados de valores. En el análisis fundamental, se evalúa un valor utilizando factores económicos, financieros, cualitativos y cuantitativos para determinar su valor intrínseco. Se considera que los factores macroeconómicos y microeconómicos pueden afectar al valor de un título. Estos factores pueden ser las condiciones económicas, las condiciones del sector, las condiciones financieras y la competencia de la dirección. El motivo principal al realizar un análisis fundamental debe ser evaluar el valor intrínseco de un valor y compararlo con la cotización actual del mismo, determinando así si el valor está infravalorado o sobrevalorado.